CONQUISTA DE AMÉRICA
El territorio colombiano
El primer español que recorrió la
costa Atlántica colombiana fue Rodrigo de Bastidas en 1502, quien además
descubrió la desembocadura del río Magdalena. Años más tarde, en 1524, fundó
la ciudad de Santa Marta. Durante las primeras décadas del siglo XVI, diversos
exploradores tuvieron contacto con estas costas, fundando ciudades como Santa
María la Antigua del Darién y Cartagena.
Por su parte el Pacífico fue
recorrido por una expedición que partió de Panamá en 1522, al mando de Pascual
de Andagoya. Más tarde, el mismo recorrido lo hizo Francisco Pizarro, quien
buscaba una ruta de acceso al Imperio inca.
Con base en las fundaciones sobre
estas dos costas, se llevaron a cabo las primeras penetraciones al interior del
territorio. Una de las expediciones más importantes fue la que llevó a cabo
Gonzalo Jiménez de Quesada, quien tomó a su mando la conquista desde el
Atlántico hasta el interior del país, fundando varias ciudades, entre ellas
Santafé de Bogotá, en 1538. El sur fue conquistado por Sebastián de Belalcázar,
quien fundó Santiago de Cali y Popayán. Partiendo desde Coro, Venezuela, los
alemanes Ambrosio Alfinger y Nicolás de Federmán, penetraron el oriente del
país.
Otras conquistas en América
• América austral. Los territorios
que se extendían al sur del Imperio incaico, fueron entregados por Pizarro a su
compañero Diego de Almagro, quien en Chile, no pudo derrotar la resistencia de
los araucanos. Chile fue entregado entonces a Pedro Valdivia para su conquista.
Este fundó Santiago. Aun así, los araucanos continuaron con su resistencia al
mando del caudillo Caupolicán quien finalmente fue sometido.
La región
de río de la Plata fue explorada por Juan Díaz de Solís, pero su conquista se
debió a Pedro de Mendoza quien fundó Buenos Aires.
• Brasil. La conquista del Brasil
fue llevada a cabo por los portugueses a quienes, por lo decretado en las
bulas papales, les correspondió la costa Atlántica. Estos fundaron ciudades costeras
como Olinda, Recife y Bahía. Durante el siglo XVI el río de las Amazonas fue
explorado por Francisco de Orellana.
• América del Norte. Inicialmente,
el territorio de la Florida fue recorrido por Juan Ponce de León; Texas por
Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Francisco Vásquez Coronado llegó al Gran Cañón. A
pesar de estas exploraciones españolas, la verdadera conquista de Norteamérica
sería emprendida mucho tiempo después.
México
Hacia el
año de 1515 los españoles ya estaban sólidamente instalados en las islas del
Caribe, pero habían tenido muy pocos contactos con el continente. Tenían
noticias de que allí existían ricos y poderosos imperios, lo que animó la organización
de las primeras expediciones. En 1519 partió de Cuba Hernán Cortés al mando de
una expedición que desembarcó en las costas del actual México. Allí fundó la
ciudad de Veracruz. Casi al mismo tiempo que inició el contacto con los
aztecas, lo hizo con los pueblos a quienes aquellos habían declarado la
guerra. Marchó entonces sobre Tenochtitlán e hizo prisionero al emperador
Moctezuma. Para entonces Cortés tuvo noticia de que el gobernador de Cuba,
Diego de Ve1ázquez había enviado un ejército contra él, y salió a combatirlo.
Durante su
ausencia los aztecas se sublevaron y, como consecuencia de estos hechos, murió
Moctezuma. Una vez que Cortés hubo regresado, fue derrotado, pero
inmediatamente estableció alianzas con nuevos grupos enemigos de los aztecas y
marchó de nuevo sobre el centro del Imperio venciendo sus ejércitos definitivamente
en la batalla de Otumba. Allí cayó finalmente el Imperio azteca y su territorio
fue incorporado al Imperio español bajo el nombre de Nueva España.
En la
misma región, Francisco de Montejo conquistaba el Yucatán, y hacia el sur, un
enviado de Cortés, Pedro de Alvarado, pacificaba el sur y lo que actualmente es
Guatemala. En estos dos territorios se encontraban los últimos mayas.
Perú
En 1527
partió de Panamá Francisco Pizarro al mando de una expedición en busca del
Imperio inca. En 1532 Pizarro logró llegar a la ciudad de Cajamarca. Por aquel
entonces el Imperio de los incas atravesaba por una guerra civil protagonizada
por los hermanos Atahualpa y Huáscar, quienes luchaban por la obtención del
poder. Pizarro apresó a Atahualpa, y éste prometió entregar una gran habitación
llena de oro a cambio de su libertad. A pesar de que el oro fue entregado,
Pizarro lo mandó ejecutar acusándolo de haber dado muerte a su hermano.
Con la
muerte de Atahualpa el camino de la conquista del Perú se despejó para los
españoles. Pizarra marchó sobre el Cuzco, capital del Imperio, la cual fue
tomada en 1534. Poco después, Pizarra fundó la ciudad de Lima, la cual más
adelante se convirtió en la capital del Virreinato del Perú. A continuación
surgieron disputas entre los españoles, debido a la ambición de gobernar este
rico territorio. La situación fue aprovechada por los incas para organizar su
resistencia contra la presencia española, la cual perduró durante buena parte
del siglo XVI.
Llegada de Cristóbal Colón a las Antillas
COLONIAS EN AMÉRICA
Por el Tratado de Tordesillas una parte de Brasil pertenecía a Portugal
y el resto de América corresponda a España. Sin embargo, gobernantes, de otros
países europeos se interesaron por nuestro continente y fundaron colonias desde
el siglo XVII.
América española
La
conquista proporcionó a España el vasto territorio que se extiende desde el
sur de los Estados Unidos hasta el extremo de Tierra del Fuego; casi todo
nuestro continente, especialmente las áreas montañosas con sus valles y
mesetas. Pero los españoles no pudieron conquistar a Norteamérica ni las
selvas amazónicas. Además, perdió algunas Antillas y costas del Caribe en
guerras contra Francia, Inglaterra y Holanda.
Los demás países colonizaron primer
conquistaron después
Portugueses,
ingleses, franceses y holandeses fueron situándose en zonas estratégicas junto
a costas y ríos sin ánimo de emprender una conquista militar como la de los
españoles. Esto se debió a varias causas:
• No
venían en busca de minas de oro sino con propósitos de comerciar y debilitar el
poderío de España.
• En esas
regiones no había altas culturas indígenas ni riquezas, por tanto, no había
atractivos para conquistar.
• En el
siglo XVI los demás países europeos no disponían de los recursos humanos,
económicos y políticos que tenía España.
Mucho más
tarde, cuando la fiebre conquistadora de los españoles había terminado, los
demás países colonialistas penetraron en el interior de sus posesiones para
conquistar tierras, encontrar metales preciosos y otras riquezas.
El área portuguesa
Al
principio se limitó a las costas del territorio brasileño que le correspondía
por el Tratado de Tordesillas. Los portugueses fundaron puertos que servían de
escala en sus rutas comerciales con el Lejano Oriente: No se preocuparon por
encontrar oro y plata porque obtenían mucho dinero en su lucrativo comercio de
especias y otros productos del sureste de Asia. Del Brasil explotaron una
madera tintórea que por su color rojizo o de "brasa" denominaron
"palo do brasil “, de donde proviene el nombre dado al país.
• Entre
finales del siglo XVII y todo el XVIII se llevó a cabo la conquista del
interior, la cual fue similar a la española, o sea por la fuerza. Inicialmente
el objetivo era capturar indios y esclavizarlos, pero el hallazgo de piedras
preciosas atrajo numerosos aventureros llamados bandeirantes (porque actuaban
en bandas ver imagen). De esta manera, Portugal extendió su área colonial a un
territorio que le correspondía a España, pero que ésta nunca había conquistado.
Prácticamente, los portugueses llegaron a dominar el Brasil actual.
Aventureros llamados bandeirantes
(porque actuaban en bandas)
El área francesa: parte del Canadá y
Louisiana
• Una
colonización motivada por el comercio de pieles preciosas. Un siglo después que
los marinos franceses habían recorrido las costas del Canadá fue cuando
algunas compañías mercantiles con apoyo del monarca pudieron iniciar la
colonización de la región de San Lorenzo y de los Grandes Lagos. Samuel Champlain, jefe de la expedición, fundó Quebec (1608) y combatiendo contra los
iroqueses logró llegar a los Grandes Lagos. Otros colonos se establecieron en
los alrededores mientras los misioneros jesuitas fundaban Montreal (1624) y se
atraían a los indios. Los colonos franceses tuvieron que sostener fuertes
luchas contra iroqueses y algonquinos para lograr sus objetivos: las pieles preciosas
de los animales de clima frío como la nutria, el castor y otros.
• Un
comerciante en pieles (Jolliet) y misioneros jesuitas (La Marquette y Allouez)
recorrieron el Mississippi en casi toda su extensión (1673). Años más tarde
Roberto Cavalier de La Salle prosiguió hasta su desembocadura (1682) dando a la
región el nombre de Luisiana en honor de su rey.
• En el
siglo XVIII, la dominación colonial francesa se reaujo enormemente porque
Francia perdió el Canadá en guerra contra los ingleses y cedió la Luisiana a
España. Francia conservó solamente algunas Antillas, según veremos más
adelante. No obstante, en el Canadá, numerosos grupos de la población han
conservado la cultura francesa hasta nuestros días.
El área
inglesa: la costa oriental de los Estados Unidos y Canadá
• Una
colonización iniciada por compañías mercantiles. En la segunda mitad del siglo
XVI y principios del XVII varios marinos ingleses reanudaron la búsqueda de un
paso entre el Atlántico y el Pacifico por el norte (Frobisher, Davis, Hudson y
Baffin) pero lograron solamente explorar y descubrir tierras, estrechos y
bahías que llevan sus nombres. Al mismo tiempo Wa1ter Raleigh intentó
establecer colonias en la llanura oriental de Estados Unidos y fundó Virginia
(1585) así llamada porque su reina Isabel era soltera, pero la colonia fue
destruida por los indios. El proceso de colonización no se pudo reanudar con
éxito hasta principios del siglo XVII y bajo el patrocinio de dos compañías
mercantiles: la Compañía de Londres y la Compañía de Plymouth. Los colonos
buscaban tierras para el cultivo de algodón y tabaco para vender a Europa,
compitiendo así con España.
•
Emigrados perseguidos por su fe religiosa continuaron el poblamiento. Esto se
debió a que en Europa se había producido la Reforma o movimiento por el cual
numerosos cristianos se separaron de la Iglesia Católica y formaron sus propias
iglesias, también cristianas pero llamadas protestantes. Como los reyes de
Inglaterra eran protestantes anglicanos persiguieron a los seguidores de otros
credos protestantes principalmente a los puritanos. Familias enteras de
puritanos se trasladaron a Norteamérica en busca de libertad religiosa y
fundaron varias colonias. Grupos de católicos perseguidos también salieron de
Inglaterra y fundaron su colonia en los actuales Estados Unidos. A principios
del siglo XVII existían trece colonias a lo largo de la llanura costera entre
los Apalaches y el Atlántico. Sus pobladores se dedicaban pacíficamente a la
agricultura, la industria y el comercio, sin relación alguna con los indios ni
para convertirlos en trabajadores suyos ni para cristianizarlos.
•
Independientemente de las trece colonias, la Compañía de la Bahía de Hudson
poblaba y explotaba, los alrededores de la misma en Canadá. Siglos más tarde
Inglaterra se lanzó a la conquista del occidente de tan extenso país adquirido
en lucha contra Francia. En Estados Unidos, en cambio, no pasaron de la llanura
costera.
El área holandesa
Holanda
(Países Bajos) fundó pequeñas colonias estratégicas para su comercio pero no
fueron duraderas. En su intento por apoderarse del Brasil logró establecerse
en Recife y otros puntos de la costa norte, pero los portugueses los
expulsaron de allí (1654). En Norteamérica, la Compañía Holandesa de las Indias
Occidentales fundó Nueva Ámsterdam (hoy New York), en la isla de Manhattan, una
próspera colonia que medio siglo más tarde tuvieron que entregar a los
ingleses (1673). El área holandesa quedo reducida a las posesiones en el
Caribe.
INSTITUCIONES POLITICOADMINISTRATIVAS
DE LOS DIFERENTES SISTEMAS COLONIALES
¿Qué
sistemas de gobierno implantaron los países colonialistas en América? ¿Qué
importancia tuvieron para el desarrollo posterior de nuestras naciones?
Comparemos la administración que estableció España con las de Portugal,
Inglaterra, Francia y Holanda.
Características del sistema de
gobierno colonial hispánico
Bajo los
Reyes Católicos y la dinastía de la Casa de Austria o familia Habsburgo, o sea,
durante los siglos XVI y XVII, se mantuvo un sistema prácticamente sin
modificaciones. Vamos a tratar del mismo con breves referencias a los cambios
que se produjeron en el siglo XVIII.
Aunque el
continente ya era conocido con el nombre de América, España siempre lo
denominó oficialmente Las Indias. La organización que dio a sus posesiones
estuvo condicionada por la tradición hispánica, la situación de primera
potencia europea, las realidades insospechadas del Nuevo Mundo y el choque
entre la cultura del conquistador y las de los indígenas.
• Las
Indias no fueron consideradas colonias. Al igual que España era un conjunto de
reinos gobernados por el mismo monarca, la Corona organizó sus posesiones
ultramarinas como reinos y así los denominó (Nuevo Reino de Granada, Reino de
Nueva España, Reino del Perú o Nueva Castilla, etc.). En consecuencia, Las
Indias formaban un conjunto de reinos gobernados por un soberano común.
• Las
Indias eran propiedad personal del rey. Así fueron consideradas las tierras
reconquistadas a los musulmanes durante la edad media. En consecuencia, en la
administración de los territorios americanos no intervinieron los organismos
existentes en España, sino las instituciones creadas por el rey y bajo su
exclusivo control. Todos los nombramientos de funcionarios, las atribuciones
de éstos, el reparto de tierras, etc., dependieron siempre del monarca.
• Las
Indias fueron gobernadas de manera, autoritaria y centralizada por los
monarcas. Esta era la forma de gobierno imperante en toda Europa. Por tanto, el
autoritarismo monárquico no fue exclusivo de España ni se padeció solamente en
América.
• Los
hombres, las leyes y las instituciones coloniales procedían solamente de
Castilla y no de todas las regiones de España. Corno la Corona de Castilla
había patrocinado el Descubrimiento y la Conquista, Las Indias le pertenecían
al monarca español por ser rey de Castilla. En consecuencia, solamente se
autorizó la venida a América de hombres castellanos. Asimismo las leyes e
instituciones se inspiraron en los modelos vigentes en Castilla. No fue hasta
el siglo XVIII cuando se autorizó la entrada en América de otros habitantes de
las diversas regiones de España.
• La
Corona consideró la colonización como una misión religiosa confiada por Dios.
Según sus principios, había que convertir los infieles al cristianismo y de
ahí la participación de la Iglesia en la administración colonial.
• La
Corona quiso establecer un sistema colonial basado en el derecho y no en la
fuerza. Después de la Conquista, la Corona continuó dictando Reales Cédulas y
otras disposiciones legales al extremo de que hacia la mitad del siglo XVII
sumaban más de 10.000 leyes, de las cuales 6377 fueron incluidas en la
Recopilación de Indias o normas de derechos para América. Miles de ellas
reglamentaron las fundaciones de ciudades, el cultivo de tierras, la aclimatación
de plantas y animales, el trabajo de los indios, etc., demostrando una
constante preocupación por civilizar a América y por asegurar la supervivencia
de los indios y el respeto a su persona y sus bienes. Estas abundantes y
minuciosas Leyes de Indias o Derecho Indiano, como también se les conoce, hacen
de España la nación colonialista que más legisló para llevar a cabo una
colonización efectiva y con propósitos humanitarios.
• El
choque entre la política de buenas intenciones y las realidades hicieron
inoperantes en muchas ocasiones la legislación. Al igual que en los días de la
Conquista, los intereses de los aventureros chocaron con los propósitos
creativos de la Corona. En ocasiones las leyes fueron dictadas con criterios de
juristas y asesores que no tenían un conocimiento profundo del Nuevo Mundo.
• La
desconfianza inspiró la creación de organismos políticos y administrativos
complejos y excesivamente centralizados. Para asegurar una administración
eficiente y el estricto cumplimiento de las leyes, la Corona creó varios
organismos y numerosísimos cargos que dependían en última instancia del rey.
Cada jefe vigilaba a sus subordinados y desde España los órganos supremos los
vigilaban a todos. El sistema facilitaba que se fiscalizasen entre sí los
propios funcionarios coloniales. Todos, sin excepción, estuvieron sometidos a
la inspección de los visitadores reales que sin previo aviso investigaban
denuncias o irregularidades. Cada alto funcionario a la terminación de su
mandato quedaba
Régimen colonial portugués
• Una
débil sumisión de los funcionarios a la Corona. La consideración de factoría o
colonia mercantil que tuvo al principio el Brasil influyó en el carácter
privado de su colonización, siendo las capitulaciones el documento legal
regulador de dichas empresas; pero a diferencia del centralizado sistema
español, la Corona portuguesa dividió el Brasil en 15 capitanías otorgadas
vitalicia y hereditariamente a varios nobles a fin de obtener el mayor rendimiento
con el mínimo de costos para la metrópoli. Aunque este sistema duró poco, pues
en 1549 se nombró un capitán mayor, representante del rey que unificó el
gobierno colonial, los capitanes generales ya todopoderosos perdieron solamente
facultades políticas y conservaron sus privilegios económicos. Las bases de la
independencia de los funcionarios frente a la Corona estaban echadas y
repercutirían en el desarrollo de la colonia durante muchos años.
Otros
hechos que acentuaron esta independencia fueron la constante necesidad de
defenderse de los franceses y holandeses que por largo tiempo atacaron la
colonia y se establecieron en sus costas (los franceses entre 1555 y 1615; los
holandeses en la primera mitad del siglo XVII). Esto obligó a funcionarios y
criollos a actuar por su propia cuenta sin esperar órdenes ni ayuda de la
metrópoli.
• La
administración copió el modelo español desde el siglo XVII. Durante ochenta
años (1580-1640) Portugal quedó anexado a España siendo regidas sus colonias en
forma similar a las hispánicas. Desde 1621, se hizo necesario hacer nuevas
divisiones administrativas del territorio brasileño, y se crearon dos
gobiernos coloniales: uno para el denominado "estado" de Marañón
(compuesto por las capitanías del Norte), y otro para el "estado" de
Brasil (compuesto por las capitanías del Sur). Cada uno de estos dos
gobernadores estaba asesorado por las cámaras de los principales municipios y
subordinados directamente al Consejo Ultramarino y la Corona portuguesa. Sin
embargo, estos últimos tropezaron en su política centralizadora con el poder
de los colonos en las cámaras. En síntesis, el régimen político-administrativo
portugués fue similar al español aunque menos rígido y efectivo. También le
faltó al régimen portugués la copiosa legislación de Indias de los españoles y
los fundamentos teológicos y jurídicos que la inspiraron.
• En el
siglo XVIII y debido a la expansión conquistadora del interior del país, se
creó un tercer estado o gobierno colonial; Gran Pará y Río Negro, en tanto que
el del Brasil fue elevado a la categoría de virreinato.
Sistema colonial inglés de
Norteamérica
• En
Inglaterra no existía el absolutismo monárquico como en el resto de Europa.
Desde el siglo XIII los ingleses respetaban la Carta Magna o constitución que
limitaba los poderes del rey; este no podía fijar impuestos, organizar
ejércitos ni declarar la guerra sin consultar al Parlamento o asamblea
representativa del clero, la nobleza y los burgueses de las ciudades. La Carta
Magna aseguraba también algunos derechos a todos los ciudadanos. Además, en el
siglo XVII dos revoluciones (1649 y 1688) vencieron a la monarquía y
establecieron el sistema parlamentario, o sea el gobierno del rey con el
Parlamento.
• Estas
instituciones representativas y casi democráticas fueron trasplantadas por los
colonos a América. Así en todas las colonias se disfrutaba de gran autonomía y
el poder estaba dividido equilibradamente entre el gobernador, la asamblea o
el parlamento colonial, los jueces y jurados. Según el grado de dependencia con
Inglaterra había tres clases de colonias:
• Reales
donde el rey designaba a! gobernador y a! consejo colonial pero los colonos
elegían a los miembros de la asamblea y los jurados.
• De
Propietarios donde el fundador o sus sucesores, por concesión del rey, eran
los gobernadores pero los vecinos elegían a los miembros del consejo, la
asamblea y los jurados.
• De
Cartas, así llamadas porque mediante acuerdo o carta con el rey, éste
autorizaba que los colonos designasen a todos los funcionarios.
Desde
luego, esta autonomía tan democrática en muchas colonias se disfrutó
particularmente en las colonias norteñas; en las del Sur los grandes propietarios
monopolizaron los cargos en perjuicio de los pequeños colonos. Y por supuesto,
esta autonomía y democracia excluía al indio nativo y al negro esclavo; era
solamente para los colonos o sea los venidos de Inglaterra y su descendencia
nacida en Norteamérica. Por eso decimos que sus instituciones eran casi
democráticas.
Pese a su
exclusivismo, el régimen colonial inglés propició la participación de los colonos
en el gobierno acostumbrándose así los pobladores a elaborar y hacer respetar
las leyes, a administrar la justicia y hacerla cumplir, a colaborar en la
solución de los problemas de su comunidad y a defenderla con milicias formadas
por ellos mismos.
Llegada de los primeros colonos ingleses con sus
familias a Norteamérica
Régimen colonial francés
Se asemejó originariamente al inglés ya que los contratos
comerciales de colonización dejaban en gran libertad a los "corredores de
los bosques" como llamaban a los cazadores de pieles preciosas. Luego,
los gobernadores disfrutaron de prerrogativas similares a los de las
capitanías generales del Brasil o los adelantados y primeros gobernadores de
las colonias españolas.
Pero en la
segunda mitad del siglo XVII se impuso un régimen centralizado, dispuesto por
Luis XIV el más absolutista de los reyes europeos. Canadá fue convertida en
provincia francesa bajo el mando de un gobernador genera! supeditado al monarca
y el territorio fue dividido en señoríos que se otorgaron a nobles de la corte.
Los sefioríos, a su vez, se subdividían en parroquias bajo la autoridad del
cura párroco y del jefe militar. Numerosos intendentes o funcionarios con
poderes militares, fiscales y judiciales mantenían el rígido centralismo de la
metrópoli francesa. Este mismo régimen se impuso en las demás colonias,
incluyendo Haití y las Antillas que obtuvo Francia.
Régimen holandés
Fue
similar al inglés y al portugués de los primeros tiempos dado el carácter de
factorías o establecimientos comerciales que tuvieron sus efímeras colonias.
No obstante, la colonia que durante varios años lograron establecer en Brasil
fue gobernada por un miembro de la familia real. En las islas que conservó se
estableció años después un gobierno más subordinado a la Corona holandesa.
ECONOMÍA COLONIAL
Resultados
del sistema y evolución de la economía colonial española
• A España
se le escaparon el oro y la plata hacia el extranjero. Por una parte, las
costosas guerras que sostuvo durante doscientos años en Europa y, por otra
parte, la emigración de españoles hacia América, despoblaron gran parte de
España y descuidaron los cultivos y la industria. A todo ello se agregó la
ausencia de una mentalidad capitalista entre los burgueses. En consecuencia,
España se vio en la necesidad de comprar en los demás países europeos los
alimentos, vestidos, armas y hasta barcos que fueron pagados con el oro que
tan afanosamente extraía de las minas americanas y que tan celosamente
protegía a través del mar. Así, el oro y la plata de América entraban a España,
enriquecían solamente a los comerciantes de Sevilla, muchos de los cuales no
eran españoles, y salía legalmente, en el pago de compras, beneficiando al
resto de Europa y muchas veces terminaba en manos de sus propios enemigos; las
compañías mercantiles de Francia, Inglaterra y Holanda.
• Para
Hispanoamérica el sistema fue destructivo pues acabó con muchas vidas de
indios y esclavos y agotó minas y yacimientos en corto tiempo.
Otro
efecto negativo fue el contrabando, porque la excesiva vigilancia y los altos
precios de los productos que venían de España provocaron que la población
colonial buscara comprar más barato a los propios enemigos de su metrópoli. El
contrabando, en el cual participaban frecuentemente hasta las autoridades
locales, fue una de las funestas herencias que dejó el sistema económico de
España.
Un solo
aspecto positivo tuvo la explotación de metales y el monopolio: comunicar y
unir entre sí a las diversas regiones de Hispanoamérica, porque la necesidad de
trasportar los metales preciosos y demás productos a los puertos oficiales
obligaba a salvar las distancias y los obstáculos geográficos. Dichos puertos
fueron sitios de contactos pero, sobre todo, las ferias de Portobelo se
convirtieron en el centro de intercambio de mercaderías e ideas entre los habitantes
de distintos lugares de Centro y Suramérica.
• La
agricultura, la ganadería y la manufactura quedaron en un plano secundario. Es
cierto que la Corona se interesó por fomentarlas y desde los días de la
Conquista introdujo múltiples plantas y semillas (trigo, vid, olivo, morera,
árboles frutales, arroz, caña de azúcar, café, etc.) y de animales (caballos,
vacunos, cabras, ovinos, etc.) desconocidos hasta entonces y que con el tiempo
se convertirían en recursos básicos de nuestros países. Sin embargo, los
cultivos y la cría del ganado se destinaron a abastecer de alimentos y animales
a las regiones mineras y a las ciudades. Además, durante los siglos XVI y XVII
los productos agrícolas americanos no interesaron a los europeos; éstos
continuaron atraídos por las mercancías orientales que obtenían los
portugueses, ingleses y holandeses. De modo que España tampoco tuvo oportunidad
de revender la producción de la tierra americana.
En cuanto
a la industria textil, España quiso evitar que compitiera con la de la
metrópoli. Pero ni en la península ni en las colonias tuvo desarrollo suficiente
para la exportación. En los talleres coloniales, denominados obrajes, se
producía igualmente para el consumo local. En ellos la mano de obra principal
fueron también los indios, especialmente de las regiones incaica y azteca que
tenían tradición por la calidad de sus trabajos.
• A
mediados del siglo XVII las actividades agrícolas y ganaderas comenzaron a
desarrollarse. Pero no por iniciativa de la Corona, sino por dos razones
principales: la desaparición de la población indígena y la decadencia de la
producción de oro y plata, especialmente de Perú y Méjico. Esto determinó
también que disminuyera el tráfico comercial entre España y sus colonias. Ante
este problema, la solución estuvo en intensificar el cultivo de la tierra con
mestizos y mulatos y, sobre todo, desarrollar la ganadería. Fue así como
surgió el grupo social de los hacendados a que ya hemos hecho referencia.
En las
zonas de montañas y altiplanos se desarrolló la cría de ovinos a lo largo de
toda América. En los llanos venezolanos y las pampas argentinas tomó gran
importancia la cría de caballos, vacas, toros y bueyes. En las Antillas se
fomentó con éxito la caña de azúcar y el café; en las costas venezolanas el
cacao y en Centro América la ganadería y el índigo. De esta manera, cada región
comenzó a desarrollar una economía propia y especializada en determinados
productos agrícolas o ganaderos.
• Desde el
siglo XVIII, por el cambio de dinastía en España, se desarrollaron las grandes
plantaciones o haciendas dedicadas al monocultivo extensivo para la
exportación. Esto se facilitó por las libertades concedidas para introducir
esclavos y el cese de restricciones comerciales. Algunas colonias se
enriquecieron con la producción de azúcar, cacao y café, pero se afianzó la
práctica de producir para exportar. Esa orientación hacia las exportaciones,
considerando que en ellas está la prosperidad, penetró profundamente en la
mente de los colonos hispanoamericanos y ha perdurado hasta el presente.
Mestizaje en las colonias españolas
VIDA SOCIAL Y ECONOMICA EN LAS COLONIAS DE PORTUGAL,
INGLATERRA Y FRANCIA
Comparemos
ahora el sistema social y económico de Hispanoamérica con los establecidos por
los portugueses en Brasil y los ingleses y franceses en Norteamérica.
Características
del sistema portugués
Tenía
muchas semejanzas con el sistema español:
• La población del Brasil presentó la
misma variedad racial produciéndose también un gran mestizaje de razas.
• La
Corona de Portugal también aplicó medidas mercantilistas e implantó el
monopolio comercial a ciertos productos coloniales.
• Predominio
social y económico de portugueses y criollos se debió a la propiedad de la
tierra. Sin embargo, presentaba varias diferencias:
• En el
Brasil, el indio no tuvo la importancia que en las colonias españolas ni
inspiró una legislación protectora como la de España. En cambio, los negros
esclavos por su importancia como mano de obra y su número (50.070 de la
población a principios del siglo XIX) influyeron mucho en el desarrollo de la
colonia y trasplantaron mucho más que en Hispanoamérica su folclor y sus
tradiciones.
• La
Corona portuguesa era menos poderosa y legalista que la española y por ello
nunca pudo mantener el monopolio comercial ni un rígido control de los
colonos. Incluso no pudo impedir la entrada de extranjeros en Brasil.
• La
producción colonial estuvo siempre más vinculada a las exportaciones que la de
Hispanoamérica porque los terratenientes producían para el consumo y para la
venta exterior.
Evolución social y económica de la
colonia del Brasil
• Fue
inversa a la de las colonias hispánicas: durante los siglos XVI y XVII,
mientras España explotaba febrilmente los metales preciosos, los portugueses
no los encontraron en Brasil porque los indios eran tan primitivos que no
trabajaban el oro ni otros minerales. Por el contrario, hacia fines del siglo
XVII cuando la economía de las colonias españolas se orientaba hacia la
agricultura, la ganadería y los latifundios trabajados con esclavos, se
descubrieron oro y diamantes en Brasil produciéndose la conquista del interior
y una intensa explotación minera.
• Primera
etapa: azúcar, esclavos y latifundios. Durante los siglos XVI y XVII los
colonos establecidos solamente a lo largo de la costa introdujeron el cultivo
de la caña de azúcar y los trapiches para molerla y desde el principio se
dedicaron a la exportación de azúcar. Los trabajadores eran esclavos negros
porque los indios de allí eran muy malos agricultores y resultaba más
provechosa la compra de esclavos por la proximidad al África y porque eran
compañías portuguesas las que se dedicaban a dicho tráfico. Los colonos
terratenientes se convirtieron en grandes señores latifundistas y todopoderosos
vinculados débilmente al monarca portugués y sus capitanes generales. Para
obtener tierras y esclavos no dependían de concesiones de la Corona como los
encomenderos y colonos españoles. La sociedad de este período presentaba ya un
gran mestizaje de blancos y negras, y de blancos e indias.
• Segunda
etapa: conquista del interior, explotación minera y más esclavos. Hacia
mediados del siglo XVII las exportaciones de azúcar disminuyeron porque las
Antillas francesas e inglesas producían más y a más bajo precio. Por esta razón
los azucareros del Brasil no pudieron continuar comprando negros y prefirieron
esclavizar a los indios del interior. Grupos de aventureros (mestizos de
portugueses e indios) denominados bandeirantes, se internaron desde Sao Paulo
para capturar a los nativos. La Corona intentó impedir el salvajismo de aquellas
expediciones pero no lo logró, siendo frenadas solamente por la valiente
resistencia de los misioneros jesuitas.
Fue
entonces cuando se descubrió oro en los aluviones de los ríos (1698) y pocos
años más tarde diamantes y otros metales preciosos, despertando la codicia de
los portugueses lo cual provocó grandes inmigraciones desde Portugal e incluso
de otros países europeos. La sed de oro fue semejante a la vivida en las
colonias españolas dos siglos antes pero la introducción de esclavos fue
muchísimo mayor (16.000 cada año entre 1700 y 1760). Por otra parte, los focos
mineros provocaron numerosas actividades vinculadas a la minería, como la cría
de ganado a fin de proporcionar bestias de tracción en las minas, y trasporte
de los minerales hasta los puertos y también núcleos agrícolas para suministrar
alimentos a las regiones del interior.
Desde el
siglo XVIII el comercio portugués ha estado muy vinculado al inglés y por esta
razón, a la larga el oro portugués explotado en Brasil iba a parar a manos
inglesas.
Las trece colonias de Norteamérica:
población sin mestizaje
• Los
fundadores de las colonias del Norte, según vimos, eran emigrados que huían de
las persecuciones de Inglaterra. El número de inmigrantes fue alto y continuó
creciendo con la llegada posterior de escoceses, irlandeses, alemanes y
holandeses (estos últimos permanecieron en Nueva York después que dicha
colonia dejó de pertenecer a Holanda). En resumen, todos blancos europeos.
• Los
indios no formaron parte de las colonias porque a diferencia de los españoles
que los necesitaban como trabajadores, a los ingleses lo único que les
interesaba de los indios era la tierra; por ello se las compraban y si había
hostilidad los combatían violentamente con armas de fuego. Como los colonos
llegaban con sus esposas no hubo uniones con las indias y para cultivar la
tierra fueron suficientes las mismas familias y los que seguían llegando no en
calidad de propietarios sino para ganar un sueldo.
• En este
exclusivismo influyó la mentalidad de los colonos. Por una parte no venían a
ser señores de tierras para enriquecerse y regresar a la metrópoli sino a
establecerse definitivamente en los territorios considerados como su nueva
patria. Por otra parte, la mayoría eran puritanos y de otras iglesias
protestantes, como los cuáqueros, que tenían en común la creencia en la
predestinación, o sea que Dios ha escogido a unos hombres para la salvación
eterna y a otros para la condenación. Según dicha creencia, el individuo que
tenía fe y éxito en sus actividades podía sentirse seguro de que era de los
predestinados al Cielo y debía honrar y dar gracias a Dios mediante el trabajo
y una vida moral. Esto explica por qué los colonos, considerándose elegidos
por Dios, trabajaron con tanto dinamismo, agradecidos con su Providencia por
el favor dispensado y con gran austeridad de acuerdo con la rígida moral
puritana. En cambio, hacia el indio no hubo sentimiento alguno de afecto pues
entendían que era una raza inferior no predestinada a la salvación y, por
tanto, que no era necesario evangelizarlo. Así el racismo y el fanatismo
religioso se confundieron en la mentalidad de los colonos.
• En las
colonias del Sur sí hubo población negra pero tampoco mestizaje. Carolina del
Norte, Carolina del sur y Georgia fueron fundadas más tarde por gente
ambiciosa protestante también pero sin el fanatismo puritano. Se dedicaron a la
plantación de arroz, algodón y azúcar que exigían trabajadores fornidos y
numerosos, por lo cual los colonos aprovecharon las facilidades del tráfico de
negros para introducir esclavos de África. En la colonia de Virginia, la
producción de tabaco determinó también la inhumana compra de "piezas"
africanas. Hacia el siglo XVIII la población negra ascendía a medio millón de
personas pero el inglés tampoco se mezcló con las negras porque su racismo y
sus prejuicios religiosos lo conducían a despreciar al no blanco.
Imagen de la vida cotidiana de una colonia
Norteamericana
Actividades
económicas y sociedad colonial de Norteamérica
• Una
abundante producción agrícola e industrial para consumo y exportación. La
laboriosidad de los colonos y la fertilidad de la llanura dieron pronto magníficos
resultados: trigo, tabaco, arroz, índigo y muchos más, así corno pastos para la
cría del ganado. Los colonos puritanos no tenían propósitos de comerciar sino
que eran agricultores para satisfacer sus necesidades, pero los grandes rendimientos
obtenidos en la agricultura y las facilidades de comercio que daba Inglaterra
determinaron pronto la aparición de un rico intercambio con Inglaterra u otras
de sus colonias. Además corno los pacíficos colonos no buscaron metales
preciosos, se dedicaron a fundir el hierro desarrollándose esta industria en
casi todas las colonias. El hierro y las maderas de los bosques pronto les
permitieron también contar con astilleros donde se construían barcos. De este
modo los colonos tuvieron flotas propias para su valioso comercio. En el
desarrollo de estas actividades agrarias e industriales influyó muchísimo el
hecho de que todos los colonos participaban también en las decisiones del
gobierno colonial a través de sus instituciones democráticas.
Corno los
colonos del Sur no tenían la austeridad de los norteños ni eran tan
democráticos en su gobierno, la gran producción de algodón, azúcar y tabaco
determinó allí el predominio de la agricultura controlada por una aristocracia
señorial que también exportaba, muy semejante a la del Brasil portugués.
• La
propiedad de las tierras fue inicialmente de las compañías comerciales que
fomentaban la colonización, pero pronto predominó en el Norte la propiedad
individual de granjas o pequeñas parcelas. En el Sur predominó siempre la gran
propiedad. También había tierras pertenecientes a la Corona, y que ésta
parcelaba y arrendaba a los colonos; producían al tesoro inglés una renta
anual equivalente a un millón de dólares.
• La mano
de obra, según hemos dicho, fue esclava en el Sur. En el Norte hubo
asalariados y un tipo de trabajador que no existió en las colonias españolas
ni portuguesas: siervos blancos, gente sin empleo ni dinero que se embarcaba
con el compromiso de pagar el pasaje con trabajo durante un tiempo determinado
que generalmente se hacía indefinido y cuya libertad quedaba muy restringida.
También, en el siglo XVII fue frecuente el rapto de trabajadores hábiles en la
artesanía, la textilería y la fundición del hierro traídos en forma violenta de
las ciudades inglesas; y no pocos miles de huérfanos y mujeres sin protección
fueron embarcados contra su voluntad.